Politécnicos desarrollan traductor básico español-mixteco
Ciudad de México. 20 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite traducir del español al mixteco fue desarrollado por alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME, Culhuacán) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Ernesto Hernández Bernal y Leo Zuriel Hernández Castillo, estudiantes de octavo semestre de la carrera de ingeniería en computación, bajo la dirección de la doctora Iovanna Alejandra Rodríguez Moreno y el doctor Jorge Fernando Veloz Ortiz, concretaron esta versión funcional del traductor básico.
Previo a la programación del algoritmo, los jóvenes politécnicos que llevaron a cabo este proyecto como parte de sus esfuerzos de titulación, realizaron una investigación documental y de campo en torno al mixteco que les permitió identificar trece variantes diferentes.
A partir de esa información, eligieron una de ellas y entablaron colaboración con una comunidad en Oaxaca —Chalcatongo— para que sus habitantes los ayudaran a generar una base de datos lo suficientemente robusta de palabras en mixteco, que posteriormente integraron a su algoritmo, para desarrollar así una primera versión del traductor.