La ciencia del CERN en tu vida cotidiana
Puebla, Puebla. 23 de mayo de 2019 (Ciencia MX).- La ciencia aplicada en la vida cotidiana ha generado desarrollos tecnológicos deslumbrantes, así lo demuestra la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), donde al estudiar el origen de universo, también generó conocimiento que llevó al desarrollo de tecnología que hoy en día tiene importantes aplicaciones en los campos de la salud y las telecomunicaciones.
Por ejemplo, las pantallas táctiles que actualmente ocupamos en los dispositivos móviles, la World Wide Web (WWW), la PET (tomografía de emisión de positrones) y la radiografía a color, son algunas de las principales contribuciones tecnológicas que ha realizado el CERN.
Así lo subrayó Gerardo Herrera Corral, científico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), durante su charla “El Gran Colisionador de Hadrones y sus aplicaciones”, que impartió en el Complejo Cultural Universitario (CCU), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).