
Ciencia Tips
Ciencia Tips es un programa escolar que tiene el objetivo de llevar la ciencia a tu escuela.

Estudia el Diplomado en Antropología del Arte
Generar un proceso de enriquecimiento en el campo de la antropología del arte y seguir contribuyendo en la creación de investigación y producción en la materia, es la propuesta de la segunda edición del Diplomado en Antropología del Arte.

Estudia la maestría y doctorado en Ciencias en el Inecol
El Instituto de Ecología (Inecol) convoca a profesionistas interesados en realizar estudios de maestría o doctorado en Ciencias con enfoques de investigación básica o aplicada a participar en el proceso de selección 2018.

Los mejores libros a tu alcance
Como miembro del Club de Ciencia de la CDMX, tendrá acceso a una gran variedad de libros, resultado de acuerdos con algunas de las más importantes editoriales del país.

Videos científicos y tecnológicos
La Agencia Informativa Conacyt, en su Archivo Digital, cuenta con una gran variedad de videos científicos y tecnológicos que son de gran utilidad para todos los apasionados del conocimiento.

CineSpace 2018 - Convoca la Agencia Espacial Mexicana
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a participar en el concurso internacional de producción de cortos cinematográficos “CineSpace 2018”.

1er Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza
¿Qué debemos hacer para que todos vivamos en armonía con la naturaleza? Este es el desafío del 1er Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza “Entre azul y verde: de la mano con la naturaleza”, organizado por la Comisión Nacional para el Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Fondo de Cultura Económica
20% de DESCUENTO en todo el catálogo del Fondo Editorial Propio (excepto novedades) presentando CREDENCIAL del Club de Ciencia CDMX
Para ti, miembro del Club de Ciencia CDMX el Fondo tendrá actividades, talleres, charlas con investigadores y muchas sorpresas más!

Impulsarán la apropiación pública de la ciencia en la CDMX
Ciudad de México. 27 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la apropiación pública de la ciencia en los mexicanos, en especial en los niños y jóvenes en la Ciudad de México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración.

El hospital de los corazones rotos de la CDMX
Ciudad de México. 10 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde enero de 2016, más de 35 mil jóvenes de la Ciudad de México —de entre 12 y 29 años de edad -

Colección de Mariana Yampolsky, reflejo de su amor por México
Ciudad de México. 10 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una muchacha “delgadita”, de cabello rubio y ojos grises, que en 1944 vino desde Estados Unidos de América hasta México solo para conocer el Taller de Gráfica Popular, así recordó Elena Poniatowska a su amiga Mariana Yampolsky durante la ceremonia para oficializar la donación del archivo de Mariana Yampolsky a la Universidad Iberoamericana (Ibero) de la Ciudad de México.

Universum se renueva
Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicado al sur de esta ciudad, se encuentra actualmente en remodelación, tanto en su interior como en su exterior, este proceso tendrá una duración de entre cuatro y cinco años.

Debuta la Cultura Digital en CDMX
El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de la Estela de Luz, en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, es un sitio dedicado a la cultura digital, al uso y valor de las herramientas digitales en la vida cotidiana, así como en diversas manifestaciones sociales, artísticas, comunitarias y académicas.

¿Cuánto se hundió la CDMX por el terremoto?
Mediante técnicas avanzadas de interferometría —que implicó el uso de satélites y radares de microondas—, dos científicas del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo) determinaron que algunas zonas de la Ciudad de México se hundieron hasta 25 centímetros, esto es diez veces más que su promedio mensual, luego del terremoto de magnitud 7.1 del 19 de septiembre de 2017.

¿Sabías que... el té verde previene el Alzheimer?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia afecta a 47 millones de personas en el mundo y cada año se registran 10 millones de casos nuevos.

Miradas sobre la vejez: Un enfoque antropológico
A la vejez se le mira como un fenómeno de envejecimiento poblacional, lo cual significa que son y serán muchos los viejos en el mundo, lo cual es un problema social porque genera demandas y compiten por los recursos de la sociedad para sobrevivir.

¿Por qué envejecemos?
¿Por qué envejecemos? Es una de las interrogantes que el ser humano ha intentado resolver a lo largo de su historia: desde la época de la antigua Grecia hasta la actualidad; mitos, teorías, procesos naturales y la ciencia actual han sido parte de este proceso por entender el porqué del envejecimiento.

En puerta el Centro de Estudios del Envejecimiento
Boletín de prensa no.124
Ciudad de México, 25 de marzo de 2018
- La institución estará adscrita al CINVESTAV y será financiada por el CONACyT y la SECITI; se espera que este año inicie su construcción.

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes
El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en el primer centro de actividades en México de la plataforma FIWARE, dedicada al desarrollo de aplicaciones y servicios inteligentes basados en Internet.

Visión emprendedora con botellas de PET recicladas
Con visión emprendedora y compromiso social, Roberto Alvarado Yáñez transformó un proyecto universitario en una exitosa empresa innovadora que fabrica armazones de anteojos con botellas recicladas de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés).

Científicos mexicanos imprimen en 3D implante de oreja
Con células del propio paciente y polímeros, científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) y del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) crearon un implante de pabellón auricular que, en un futuro, podría ayudar a personas que sufrieron la pérdida de una o ambas orejas.