
Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM
Ciudad de México. 16 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), otorgó el Premio Aida Weiss-PUIS-UNAM a profesionistas sobresalientes dedicados a la generación del conocimiento científico relevante y de impacto en beneficio de la salud de los mexicanos.

Open English
70% DE DESCUENTO CON CREDENCIAL
DEL CLUB DE CIENCIA CDMX
en TOTAL DE LA SUSCRIPCIÓN

Restaurantes de la TORRE MANACAR
10% - 15% DE DESCUENTO CON CREDENCIAL
DEL CLUB DE CIENCIA CDMX
en CONSUMO TOTAL
EL JAPONEZ, LA VACA ARGENTINA,
THE COUNTER y LA CERVECERÍA DE BARRIO

México a 24 cuadros por segundo
Ciudad de México. 15 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Cineteca Nacional de México guarda una gran parte del patrimonio cinematográfico de nuestro país. En ella, se conjuntan la ciencia y la tecnología con el objetivo de preservar la memoria cinematográfica de los mexicanos.

Mes de la Evolución en Universum, Museo de las Ciencias
Ciudad de México. 15 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La evolución biológica puede entenderse, de manera general, como una serie de cambios en las especies producida a lo largo de varias generaciones.

¿Cómo son los mapas astronómicos?
Ciudad de México. 15 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo, los mapas han ayudado al ser humano a ubicarse, a llegar a un destino en particular, a explorar nuevas rutas. Gracias a estos es posible medir distancias, llegar de un lugar a otro.

Teporingo, el pequeño habitante de los volcanes
Ciudad de México. 15 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Has visto la silueta de un conejo en la superficie de la luna? Su origen está relacionado con el fenómeno psicológico llamado pareidolia, donde nuestro cerebro asocia sombras y espacios de luz de cráteres y valles para hacernos ver figuras, rostros y animales.

Restaurante LOS FONDUES
10% - 15% DE DESCUENTO CON CREDENCIAL
DEL CLUB DE CIENCIA CDMX
en consumo en restaurante

MUSEO TAMAYO - Estudio Abierto
SALA EDUCATIVA
Estudio abierto invita a niños y adolescentes de entre 5 y 15 años de edad a divertirse y expresarse a partir de la creación artística, acompañados por nuestros talleristas de la Sala Educativa.

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!
Ciudad de México. 13 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico realizaron la entrega de los premios de la quinta edición del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

Los trastornos del sueño en el autismo
Ciudad de México. 13 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración neurobiológica permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de vida, y las alteraciones en el sueño de las personas que lo padecen es un fenómeno que ha estudiado por más de cuarenta años el doctor Fructuoso Ayala Guerrero.

Nemesio Chávez, premio nacional de divulgación científica
Ciudad de México. 13 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “Uno lo sueña, ¿no? Uno lo busca y uno espera. Uno se imagina cosas, pero cuando te sucede siempre es diferente”.

Diez años bajándote las estrellas
Ciudad de México. 13 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Este sábado 17 de noviembre se celebrará la décima edición de la Noche de las Estrellas, la fiesta astronómica más grande de México, bajo la temática Cosmovisiones: Las historias del cielo. Diez años bajándote las estrellas.

Laura Elisa Ramos, la joven científica que reparará la memoria de adultos mayores
Ciudad de México. 11 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de un proyecto de investigación, la doctora en ciencias biomédicas Laura Elisa Ramos Languren prueba un programa de entrenamiento computarizado que podría emplearse en el tratamiento para revertir daños a la memoria de adultos mayores que sufrieron una enfermedad vascular cerebral (EVC).

De la A a la Z, las múltiples caras de la diabetes
Ciudad de México. 13 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, se calcula que hay 500 millones de personas con diabetes, cifra que, de acuerdo con especialistas, podría colapsar los sistemas de salud pública en la próxima década.

Restaurante DELI VERY
10% - 15% DE DESCUENTO CON CREDENCIAL
DEL CLUB DE CIENCIA CDMX
en consumo en restaurante

Científicos de la UNAM obtienen condensado de Bose-Einstein
Ciudad de México. 12 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Materia Ultrafría del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un grupo de científicos logró bajar la temperatura de un gas a tan solo 20 mil millonésimas —0.00000002— por encima del cero absoluto — -273.15 °C —, es decir, produjeron el primer condensado de Bose-Einstein en México.

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas
Ciudad de México. 9 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que recibieron el premio L'Oréal-Unesco a Mujeres en la Ciencia 2018. La investigadora del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) fue distinguida por su trabajo que busca un tratamiento farmacológico que inhiba las células troncales del cáncer y reduzca las probabilidades de que un tumor resurja después de que es tratado con quimioterapia o radioterapia.

¿Qué enfrenta una mujer con diagnóstico de cáncer de mama?
Ciudad de México. 10 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las mujeres mexicanas que enfrentan un diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama atraviesan esta situación sin la información suficiente o necesaria para solventar sus dudas, inquietudes o miedos con respecto a la enfermedad.

Depresión y ansiedad en el embarazo adolescente
Ciudad de México. 9 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A los 17 años de edad, Guadalupe López supo que estaba embarazada. Agobiada por el miedo y la incertidumbre, decidió que no interrumpiría su embarazo aun cuando su pareja la persuadía de hacerlo. Ella sabía que su decisión de convertirse en madre también significaba renunciar a sus planes de vida profesional.

Celebran Noveno Campeonato Nacional de Cálculo Mental
Ciudad de México. 8 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La preparatoria del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) realizó con éxito la novena edición del Campeonato Nacional de Cálculo Mental en el que alrededor de 300 alumnos de primaria y secundaria compitieron durante dos días en la Ciudad de México.

Planetarios, aventura del conocimiento
Ciudad de México. 8 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En esa primera visita surgió un encuentro inesperado. Karla Peregrina nunca había visitado un planetario e imaginaba que se trataba de una pantalla gigante que proyectaba el universo. Fue tal su asombro que, al oscurecer el recinto, se descubrió inmersa en el cielo nocturno.

Democracia indígena en contextos multiculturales
Ciudad de México. 8 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los pueblos indígenas cuentan con una forma de organización social, política, económica y cultural, cuyas particularidades pocas veces son consideradas en los conceptos teóricos, filosóficos y jurídicos.

Muchas universidades y pocas patentes
Ciudad de México. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados en el mundo actual, donde existe un gran valor comercial detrás del conocimiento generado y que es explotado principalmente por la industria farmacéutica.

Obtén una beca para el Programa Olimpiadas de la Ciencia SEP-AMC
Ciudad de México. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), convoca a jóvenes a postularse para obtener una beca de excelencia en el Programa Olimpiadas de la Ciencia SEP-Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Premia Fundación Humboldt investigación de astrónomo mexicano
Ciudad de México. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su trayectoria, en particular por sus revolucionarias aportaciones en torno al proceso de formación de estrellas, el doctor en ciencias —astronomía— Javier Ballesteros Paredes figura entre las listas de los investigadores reconocidos con el Premio Friedrich Wilhelm Bessel que otorga la Fundación Humboldt, en Alemania.

El desafío de la seguridad alimentaria en México
Ciudad de México. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La seguridad alimentaria es un concepto donde convergen aspectos de crecimiento económico, agropecuario y social. A partir de ellos, cada país trabaja para asegurar a sus habitantes el acceso a alimentos seguros, nutritivos y de acuerdo a sus necesidades.

El dolor y la risa de los animales
Ciudad de México. 6 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta hace poco, se consideraba el duelo como un sentimiento exclusivo de la especie humana, pero los animales también pasan por procesos de duelo. No se puede negar el dolor de Tahlequah, la orca hembra cuya cría murió de hambre porque ella no consiguió el alimento suficiente para producir leche, después de su muerte, la madre cargó el cuerpo de su cría por 17 días, comenta Elizabeth Téllez Ballesteros.

MUSEO TAMAYO - Exposiciones Vigentes - Noviembre 2018
Exposiciones:
• Nancy Spero: Paper Mirror
• Rufino Tamayo en el Tamarind Lithographic Workshop
• Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España

Certamen Mesoamericano de Cacao Amigable con la Biodiversidad (CMC)
30 de octubre de 2018
El 31 de octubre, en el marco de la Noche de Museos del MUCHO-Museo del Chocolate en la Ciudad de México:
- Se llevó a cabo la conferencia de prensa donde organizadores del Certamen Mesoamericano de Cacao Amigable con la Biodiversidad hablaron sobre este reconocimiento internacional.
- Se inauguró la exposición “Cacao Mesoamericano Amigable con la Biodiversidad”.

#CienciaXMiCiudad; último tren al futuro para estudiantes de bachillerato
Ciudad de México, 04 de noviembre de 2018.- Esta semana es la última oportunidad para que las y los estudiantes capitalinos de Educación Media Superior (EMS) puedan registrar sus datos en Ciencia por mi ciudad (CPC), proyecto que el Foro Consultivo Científico y Tecnológico impulsa para contribuir en la formación de las y los jóvenes de bachillerato.