
Las hormonas humanas y la ingeniería genética
Ciudad de México. 13 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando las personas escuchan la palabra transgénico, suelen pensar en agricultura o en alimentación, en soya, maíz o arroz; pero los transgénicos tocan muchos otros aspectos de la vida. La insulina humana, que algunas personas con diabetes utilizan como parte de su tratamiento, es también un producto transgénico.

Necesitamos más calidad y creatividad en la ciencia mexicana: Jaime Urrutia
Ciudad de México. 13 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro honorario de la Royal Astronomical Society (RAS), exhortó a innovar el sistema científico en México.

Participará el Museo Interactivo de Economía en la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
Ciudad de México. 13 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo Interactivo de Economía (MIDE), ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, presentará, en el marco de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la exposición itinerante Cuando la naturaleza nos impacta, donde se abordarán implicaciones de los terremotos y huracanes desde distintas perspectivas.

El Museo de Historia Natural como herramienta pedagógica y didáctica para el aprendizaje de la Historia Natural
- Los temas que se exponen sobre historia natural se refuerzan a partir de prácticas tecnológicas que resultan ilustrativas y lúdicas para los estudiantes que nos visitan.
- En nuestras salsas disponemos de un despliegue de elementos interactivos que permite a sus visitantes interactuar con ellos a lo largo del recorrido.

Superconductores y Superhéroes
Ciudad de México 12 de septiembre 2018.- Desde muy pequeños, nos hemos dejado asombrar por las espectaculares características que poseen algunos personajes de distintas series, películas, caricaturas o cómics, quienes cuentan con una fuerza inimaginable, una extrema capacidad de derretir objetos con la mirada o de derribar grandes edificios. Estos súper poderes requieren de súper materiales.

Las mejores ideas surgen en la regadera: José Antonio de la Peña
Ciudad de México. 12 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Tal y como le sucedió al matemático griego Arquímedes de Siracusa con el famoso ¡Eureka!, al multipremiado matemático mexicano José Antonio de la Peña, sus mejores ideas han surgido también durante la ducha.

Fragilidad y maltrato en adultos mayores
Ciudad de México. 12 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Muy temprano y como casi todos los días, a paso lento y con bastón en mano, Feliciano se dirige a la panadería de su preferencia, que se ubica a unas cuantas cuadras de su casa. En el trayecto mira cómo los transeúntes se dirigen apresurados a su destino; al acto, suspira como quien trae a la memoria viejos recuerdos.

La lucha por abatir el desperdicio de alimentos en México
Un análisis del consumo de alimentos cuantificó por primera vez la magnitud del desperdicio en México: al año se pierden 20.4 millones de toneladas de comida, equivalentes a 34 por ciento de la producción nacional.
Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A sus tres años, Juan Alfredo conoce a la perfección lo que es el hambre. Al igual que sus cinco hermanos, solo come una vez al día y no lo hace en casa, sino en un comedor comunitario al que acuden de lunes a viernes.

LIBRERÍAS EL SOTANO
Obtén GRATIS tu tarjeta Cliente Frecuente
Miembros del Club de Ciencia con CREDENCIAL

Convocatoria - Innovación Educativa
Es un placer para Innovación Educativa informarle que la convocatoria para la revista No. 79, está abierta hasta el 30 de septiembre de 2018.

El legado de José Antonio de la Peña
Ciudad de México. 11 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En una ceremonia solemne y acompañado de destacados científicos mexicanos y extranjeros, el multipremiado matemático mexicano José Antonio de la Peña festejó su cumpleaños 60.

Inicia Primer Congreso Internacional Ciencia, Salud y Género de la UNAM
Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de continuar en el avance sobre la relevancia de la perspectiva de género en el desarrollo científico, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició su Primer Congreso Internacional Ciencia, Salud y Género.

Inteligencia artificial para el futuro de México
Ciudad de México. 11 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2018 se presentaron los resultados del reporte Hacia una estrategia de IA en México: aprovechando la revolución de la IA, en el que se realizó un mapeo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) de México.

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield
Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura amplia y colorida del Hospital Veterinario UNAM Banfield.

Celebra 150 años la Sociedad Mexicana de Historia Natural
Ciudad de México. 11 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), conmemoraron la primera sesión formal de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (SMHN) el 6 de septiembre de 1868.

Innovación y tecnología en la Semana Nacional del Emprendedor 2018
Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Este lunes inició la Semana Nacional del Emprendedor 2018, evento organizado por el gobierno de la república y la Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), en donde se conjuntan empresas y personas interesadas en emprender en el mundo empresarial.

Conoce la III Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018
Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Integrada por cortometrajes, cápsulas, magazines, documentales y piezas audiovisuales de ciencia para planetarios o domos de inmersión, se presentará del 6 al 9 de septiembre, la III Muestra Nacional de Imágenes Científicas (Munic) 2018.

Convocatoria Misiones Espaciales México 2018
Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Acepta el reto para mover a México hacia el espacio, a través de la convocatoria Misiones Espaciales 2018 que organiza la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica Secretaría de Economía-Conacyt
Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invitan a presentar proyectos a través de la convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica Secretaría de Economía-Conacyt (FIT).

Historia en imágenes: Laboratorio Audiovisual de Investigación Social
Ciudad de México. 5 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Audiovisual de Investigación Social (LAIS) del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (Instituto Mora) es un espacio colectivo en el que se realiza investigación social utilizando como fuentes primarias imágenes fijas y en movimiento.

Antiguo Colegio de San Ildefonso - Exposiciones Vigentes
Vaticano - de San Pedro a Francisco - Dos mil años de arte e historia; Plural como el Tiempo; Luna y Sol, Dualidad

Recorriendo los pasillos del metro
EL CLUB DE CIENCIA DE LA CDMX RECORRE LAS ESTACIONES DEL METRO AFILIANDO A LOS INTERESADOS

Mexicanos al límite
Ciudad de México. 5 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La personalidad es la articulación dinámica de aspectos psicológicos y biológicos que nos distinguen de los demás. Ese conjunto de sentimientos, creencias, pensamientos y actitudes nos hace únicos.

Biocombustibles para la sustentabilidad energética
Ciudad de México. 5 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, se presentaron algunos de los logros alcanzados por la sinergia entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Energía (Sener) en materia energética.

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México
Ciudad de México. 4 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), autoridades e investigadores perfilaron, en una visión a largo plazo (2025 y 2030), la construcción de dos biorrefinerías especializadas en la producción de bioturbosina.

Todo lo que hay que saber del amaranto
Ciudad de México. 4 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana Gastronomía Molecular fabrican complementos alimenticios y otros productos alimenticios derivados del amaranto (Amaranthus hypochondriacus) y de las proteínas que contiene.

Grupo Museo de Cera
Descuento de $155 pesos por boleto para los Miembros del Club de Ciencia CDMX, presentando CREDENCIAL
Taquilla: $310 - Club de Ciencia CDMX: $155
Viaje Fantástico,
Ripley ¡Aunque Ud. No Lo Crea!, Tunel Gravitatorio, Laberinto de Espejos
y Museo de Cera
No hay un número limitado de boletos que puedes comprar, es permeable a familiares y amigos.

¿Cuál es el estado de la agricultura orgánica en México?
Ciudad de México. 3 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en ingles) define como agricultura orgánica el sistema de producción que trata de aprovechar al máximo los recursos de siembra, privilegiando la fertilidad del suelo y la actividad biológica. Asimismo, que minimiza el uso de recursos no renovables y no utiliza fertilizantes ni plaguicidas sintéticos.

Acuario Inbursa y Acuario Interactivo
10% de Descuento en taquilla para los Miembros del Club de Ciencia CDMX, presentando CREDENCIAL en entrada general.

Miguel Ángel Porrúa
HAZ VÁLIDO TU DESCUENTO PRESENTANDO TU CREDENCIAL DEL CLUB
En las sucursales San Ángel y Pino Suárez.

Juan Pablo Esquivel, un científico con mucha pila
Ciudad de México. 30 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Vio la luz por primera vez en 1982 en la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco, y desde pequeño ya tenía la convicción de ser un inventor. La vida del doctor Juan Pablo Esquivel se describe objetiva desde sus inicios.