
Bellini
50% de Descuento para los Miembros del Club de Ciencia CDMX,
presentando CREDENCIAL.

Mambocafé y Grand Mambo
15% de Descuento para los Miembros del Club de Ciencia CDMX,
presentando CREDENCIAL EN EL CONSUMO TOTAL

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía
Ciudad de México. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces criollos cruzados con híbridos comerciales, el doctor Rafael Ortega Paczka desarrolló tres nuevas variedades de maíz con alto potencial para el campo mexicano, debido a su óptimo rendimiento aun en condiciones de sequía moderada y prolongada.

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México
Ciudad de México. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras de arte a todos los públicos, a través de su interacción con la tecnología.

Diseñan trampa láser que mide daño en glóbulos rojos
Ciudad de México. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la batuta del doctor José Luis Hernández Pozos, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), crearon un sistema de pinzas ópticas que medirá el daño producido en glóbulos rojos por diabetes mellitus.

Las víctimas colaterales de la deportación
Ciudad de México. 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tranquilidad en que Nadia Gutiérrez y su familia vivían en una zona residencial de Dallas, Texas, terminó una noche de agosto. Mientras ella dormía, un oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas irrumpió en su hogar y arrestó a su padre. Los ruidos del suceso la despertaron y asustada corrió a la recámara de su hermanito. Ambos menores, entre lágrimas, fueron testigos involuntarios del violento arresto de su padre.

Descubren astrofísicos del INAOE y UNAM viento de gas molecular frío
Ciudad de México. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El inesperado descubrimiento de un poderoso viento molecular frío y denso proveniente del núcleo activo de una galaxia espiral similar a la Vía Láctea, podría resolver uno de los mayores misterios de la astrofísica: la relación entre las galaxias y sus agujeros negros.

Un nobel de física entre libros y universitarios
Guadalajara, Jalisco. 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para entender el espacio, sus cambios y sus dimensiones, la creatividad y curiosidad humana siempre buscan innovar, y científicos, como el premio nobel de física George Smoot, no se detienen en la búsqueda de nuevos métodos para explorar el universo.

Cuando muere una estrella
Ciudad de México. 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los primeros observadores —que en sus materiales incluían telescopios de baja resolución—, la apariencia de las nebulosas tenía similitud a los planetas gigantes del sistema solar.

Quest Diagnostics
50% DE DESCUENTO en ANÁLISIS CLÍNICOS
20% DE DESCUENTO en GABINETE e IMAGENOLOGÍA
CON CREDENCIAL DEL CLUB DE CIENCIA CDMX

Viv.E, la vivienda temporal para damnificados diseñada en el IPN
Ciudad de México. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de vivienda provisional, pensada para albergar personas damnificadas por desastres naturales, principalmente terremotos, fue presentado en el marco de la XXV edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Participa en la vigésima edición del Premio Nacional de Tecnología e Innovación
Ciudad de México. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocan a participar en la vigésima edición del Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTI).

Convocatoria para los Premios u-GOB 2019
Ciudad de México. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- U-GeOBe, Tecnología en Gobierno convoca a participar en la nominación y entrega de los Premios u-GOB 2019 al Gobierno Digital.

¡Cuidado con las tormentas solares!
Ciudad de México. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia la actividad del sol y del entorno espacial, con el fin de realizar pronósticos sobre el clima espacial en el territorio mexicano y alertar sobre las posibles afectaciones que este podría tener en la Tierra.

La Provoleta
12% DE DESCUENTO CON CREDENCIAL
DEL CLUB DE CIENCIA CDMX
en CONSUMO TOTAL EN RESTAURANTE

La Pescadería - Nápoles
12% DE DESCUENTO CON CREDENCIAL
DEL CLUB DE CIENCIA CDMX
en CONSUMO TOTAL EN RESTAURANTE

Celebran 3er Festival de Neurociencias
Ciudad de México. 25 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las neurociencias entrelazan diferentes disciplinas científicas que indagan en la cartografía del cerebro. Cada una procura el estudio en la descripción, función, evolución de los procesos mentales implicados en el comportamiento y las bases biológicas de las estructuras cerebrales.

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate
Ciudad de México. 25 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt 9) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue presentado en el marco de la edición XXV de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales
Ciudad de México. 25 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes o los efectos causados por los fenómenos naturales. Cuando un fenómeno natural ocasiona la diseminación de contaminantes en el ambiente, los organismos genéticamente modificados pueden ayudar a que el entorno recupere sus condiciones naturales, pero también pueden adaptarse a condiciones de sequía o inundaciones que afectan la agricultura, explica Laura Esther Tovar Castillo, directora de Información y Fomento a la Investigación de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem).

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías
Ciudad de México. 26 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el potencial impacto de las nuevas tecnologías, acompañar la formación de comunidades multidisciplinarias e identificar los beneficios que traerá la Cuarta Revolución Industrial para el desarrollo social y económico.

Un viaje al mundo de los materiales en el Cimav
Ciudad de México. 26 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados (Cimav) busca acercar a los jóvenes de educación media superior a las ciencias mediante los módulos El Mundo de los Materiales, en donde aprenden sobre química, biología, física, matemáticas y tecnología desde un enfoque práctico e interdisciplinario.

La Pescadería - Lomas de Chapultepec
12% DE DESCUENTO CON CREDENCIAL
DEL CLUB DE CIENCIA CDMX
en CONSUMO TOTAL EN RESTAURANTE

Salud y Bienestar
20% DE DESCUENTO CON CREDENCIAL
DEL CLUB DE CIENCIA CDMX
en TRATAMIENTOS Y SESIONES

El sabor del chicle en la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en la CDMX
Ciudad de México. 24 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabías que desde hace muchos siglos las personas mascaban la resina de los árboles para limpiar sus dientes? Recorre la exhibición que te llevará desde el origen del chicle natural y su paso por el tiempo, hasta los usos y beneficios que se le han dado en los diferentes ámbitos en la exposición del Chicle, que se presenta en la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Premia Reino Unido proyecto de investigación para optimizar el frijol
Ciudad de México. 24 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Newton Fund, la embajada de Reino Unido en México otorgó el Newton Prize a un proyecto orientado al mejoramiento del frijol para hacerlo más resistente a la sequía.

Los mitos y realidades de los desastres naturales
Ciudad de México. 23 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué los huracanes son cada vez más fuertes y causan más estragos?, ¿qué pasa con los animales marinos durante un huracán?, ¿los sismos se pueden predecir?, ¿se pueden realizar construcciones que soporten sismos fuertes? Estas y otras preguntas son respondidas en la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt).

¿Cómo se originan los huracanes y los terremotos?
Ciudad de México. 24 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los huracanes y los terremotos son fenómenos naturales muy frecuentes en México. Pero, ¿sabemos cómo y por qué se generan estos fenómenos?, ¿estamos preparados para reaccionar de manera adecuada ante sus efectos?

Celebran XXII aniversario en Museo de la Luz
Ciudad de México. 23 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La luz no solo es aquello que percibimos con los ojos. Concretamente es energía y el fenómeno del color que logramos apreciar es la interacción de energía con la materia.

Spuntino
10% - 15% DE DESCUENTO CON CREDENCIAL
DEL CLUB DE CIENCIA CDMX
en CONSUMO TOTAL

Saudade do Brazil
10% DE DESCUENTO CON CREDENCIAL
DEL CLUB DE CIENCIA CDMX
en CONSUMO TOTAL
en SUCURSAL INSURGENTES SUR 1548

Conforman Inventario Nacional de Humedales
Ciudad de México. 18 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los humedales son extensiones de agua del régimen natural o artificial, permanentes o temporales, cuya profundidad no exceda los seis metros.